El administrador de los mercados municipales de Huarmey, Alejandro Jara Ramos anunció que próximamente la comuna provincial iniciará trabajos de remodelación en el mercado “Modelo” de Huarmey.
El funcionario preciso que a través de la sub gerencia de obras públicas se está preparando un expediente técnico, que considerará la mejora de los techos, el pintado de las paredes, el enchapado con cerámica de los puestos de venta de carne de res, aves y alimentos, así como la adquisición de dos cámaras frigoríficas.
Por otro lado, explicó que en la segunda etapa del principal centro de abastos de Huarmey se han concluido con los trabajos de techado en los principales accesos, sin embargo lamentó que algunos comerciantes colocan sus productos de venta en los pasadizos de acceso al público.
“Iniciaremos una campaña de sensibilización y posteriormente de sanción, para que los comerciantes opten por ordenarse”, refirió.
Asimismo, informó que en el segundo piso de la galería comercial municipal “Señor de los Milagros”, se ha iniciado el proceso de revertimiento de todos los puestos por cuanto a la fecha no se encuentran operativos.
“Los concesionarios están sin contrato y en condición de precarios. Ya han salido las resoluciones correspondientes a través de la gerencia municipal. Lo que falta es culminar con la fase de desalojo para luego iniciar el proceso de adjudicación a las personas que estén interesadas en adquirir dichos estand”, enfatizó.
En lo que respecta a los comerciantes de la calle Pativilca, Jara Ramos precisó que la principal dificultad es el reordenamiento, el cual no se puede continuar debido al problema de los terrenos que se tiene con la Autoridad Nacional del Agua (ANA) que reclama derechos sobre los mismos.
El administrador de los mercados afirmó que los comerciantes de la calle Pativilca a través de su junta directiva, que no tiene reconocimiento de la municipalidad y está en proceso de solicitud, se está tomando atribuciones que no le compete como el alquiler de puestos y cobro de derechos que solo lo puede hacer la municipalidad.
“Eso se va a resolver con un trabajo conjunto entre el gerente de servicios públicos, el subgerente de servicios municipales y todas las oficinas que tengan ingerencia en el tema”, concluyó el funcionario.