El importante nivel de biomasa de 7.3 millones de TM reportada por el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) tras su último Crucero, muestra que luego del Fenómeno El Niño (FEN) la anchoveta goza de muy buena salud, con tendencias positivas para el futuro.
La biomasa encontrada por Imarpe fue 44% superior a la esperada luego del último crucero de abril pasado, un 20% superior a la biomasa reportada en la exploración de octubre de 2015 y 37% superior al promedio de biomasa de los últimos 21 años.
“Los indicadores muestran una biomasa bastante saludable y que las perspectivas para la pesca de anchoveta son bastante favorables para las siguientes temporadas”, dijo el viceministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Requejo Alemán.
“Esto se explica porque el stock de anchoveta nunca dejó de reproducirse a pesar del Fenómeno El Niño y, además porque el Estado cuenta hoy con modernas herramientas y elementos de supervisión y control, que garantizan un aprovechamiento sostenible de la principal pesquería del Perú y del mundo”, puntualizó Requejo.
El viceministro agregó que si bien durante eventos como “El Niño” la anchoveta tiende a concentrarse en grandes núcleos de biomasa ubicadas cerca a la costa, “el último Crucero ha demostrado que la conclusión del FEN está originando que la biomasa de anchoveta esté presente en todo el litoral Centro-Norte y que se distribuya de manera más homogénea, hasta las 50 millas náuticas de la costa”, anotó.
“Nuestra pesquería de anchoveta es una de las mejor administradas del mundo pues se realiza sobre la base de recomendaciones de un órgano científico, cuenta con una cuota global e individual, con una verificación del 100% de las descargas y un control satelital en el 100% de las embarcaciones, además de inspectores a bordo”, apuntó.
Adicionalmente, el Perú cuenta con un sistema de vedas y cierres de zonas de pesca en menos de 24 horas de realizadas las descargas y un sistema de trazabilidad del 100% recurso y de la harina de pescado.
«Ninguna pesquería en el mundo se realiza con la tecnología y los controles que tiene nuestra pesquería de anchoveta; esa es la mayor garantía de su sostenibilidad”, finalizó.