En la actualidad, la videovigilancia y seguridad ha cobrado mucho auge, ya que abarca diversas soluciones con el fin de prevenir riesgos o incidentes para garantizar en las poblaciones una mayor seguridad, la reacción rápida y oportuna en cada accidente y la disminución de amenazas.
De modo que es necesario en la medida que estas ciudades adquieran Sistemas y cámaras de videovigilancia a fin de mantener servicios de vigilancia para resguardar la seguridad en las poblaciones.
Los gobiernos deben centrarse en las necesidades específicas de las ciudades e invertir en las últimas tecnologías de sistemas de videovigilancia con cámaras de alta resolución, herramientas analíticas de la mejor calidad y la mayor capacidad de almacenamiento.
Es decir, necesitan soluciones fiables, eficientes y rentables, que ofrezcan resultados especializados, para gestionar eficazmente los múltiples niveles de la seguridad urbana para la protección de los bienes, la seguridad pública y la protección de activos, con el fin de garantizar una vida segura.
¿Qué significa una ciudad segura y protegida?
Una ciudad segura y protegida es aquella donde existen alarmas de seguridad para casas y sistemas de videovigilancia para empresas y áreas públicas, es decir, donde se brinda respuesta rápida y medidas disuasorias a la delincuencia para garantizar la seguridad de la vida y la prosperidad.
Y para que esto sea un éxito es importante que las ciudades cuenten con un sistema de videovigilancia.
Hoy en día, la tecnología digital altera de forma continua el funcionamiento de las ciudades y los modelos de negocio, así como los productos y servicios. Por esta razón, es importante que influya de manera radical en el ámbito de la vigilancia y la seguridad.
Por lo tanto, una ciudad segura corresponde a un mercado donde la seguridad se encuentra impulsada por los importantes avances tecnológicos, como los equipos de alta calidad basados en red, que producen una enorme cantidad de datos. Brindando a los funcionarios públicos imágenes de alta calidad que les permita desarrollar con éxito sus investigaciones.
Así que, debe existir un trabajo en conjunto de cámaras y audio en red a fin de aportar un gran apoyo en la búsqueda de la mejora de la calidad de vida de las personas que habitan en estas ciudades.
Pues solo de esta forma se logra un alto nivel de vigilancia hacía eventos sospechosos, permitiendo tomar acciones adecuadas que minimicen los delitos y aumenten la calidad del servicio de las autoridades policiacas.
¿Cómo funciona una ciudad segura y protegida con sistema de videovigilancia?
Para que una ciudad funcione de forma segura en ella debe estar un sistema integrado de seguridad pública y la participación de una amplia gama de subsistemas basados en la tecnología de datos.
Este sistema integrado posee un elemento importante para la seguridad llamado Detección, el cual forma la base del marco de seguridad y corresponde al tipo más común del sistema de videovigilancia puesto que se utiliza como elemento disuasorio y para la localización de delitos.
Sin embargo, se debe tener en cuenta los diferentes tipos de cámaras seguridad que existen para que instales en tu vivienda o empresa y puedas reducir robos y asaltos en las poblaciones, sino que también los habitantes pueden visualizar de forma directa qué es lo que pasa en las áreas aledañas a sus viviendas o empresas.
Por ejemplo, si ves que de repente aparece basura frente a tu casa o si han pintado con grafiti tu negocio, puedes fácilmente verificar tus cámaras para saber quién ha realizado estos eventos y de esta manera alertar a todos tus vecinos de lo que está aconteciendo.
Entonces podríamos decir que la videovigilancia es la principal herramienta de una ciudad segura para controlar los movimientos de la población y luchar contra la delincuencia. Por lo que, el propósito fundamental del uso del sistema de videovigilancia es la disuasión de la delincuencia, prevenir, controlar y detectar hurtos, robos y posibles homicidios.
Por esta razón, es importante que no solamente estas cámaras se instalen en áreas residenciales o empresariales, sino que también se ubiquen en transportes públicos, escuelas, semáforos, etc.
Sólo de esta forma los investigadores y las partes implicadas podrán revisar la situación del delito e identificar a los delincuentes.
Sin duda, los sistemas de videovigilancia juegan un papel clave al momento de brindar conocimiento de la situación otorgando respuestas más rápidas a las emergencias en diferentes áreas de las ciudades.
Ventajas de contar con un sistema de vigilancia en una ciudad
Se debe tener en cuenta que la elección del software está estrechamente relacionada con el éxito y la eficacia operativa de la videovigilancia de las ciudades inteligentes y seguras. A continuación te compartimos las ventajas de contar con este tipo de sistemas:
- Cuenta con la participación digital de las redes de comunicación IP (Protocolo de Internet), permitiendo ir más allá de la seguridad de espacios vigilados.
- Gracias al software de gestión de video de plataforma abierta, las ciudades tienen la capacidad de monitorear y verificar la calidad del aire, aligerar zonas con alto flujo vehicular, controlar espacios de gran concurrencia, detectar sonidos de alerta, gestionar datos con información importante para las autoridades policiacas, etc.
- Se puede contar con una vigilancia en tiempo real.
- Es posible el acceso y administración remota desde cualquier sitio en el que te encuentres.
- Capacidad de integrar con otros sistemas de monitoreo.
- Rapidez en la transferencia de datos.
- Las grabaciones y reproducciones se pueden visualizar de forma simultánea con tecnología de búsqueda avanzada.
- Permite la detección de humedad, temperatura, ruido y movimiento.
- Tiene una frecuencia de imagen y resolución que se ajustan de acuerdo a necesidades específicas.
- Te brinda la opción de comprimir el contenido para mejorar el almacenamiento.
Conclusión
En resumen se puede decir que un sistema de videovigilancia ciudadana es una herramienta no solo para apoyar a la fuerza pública a combatir actos delictivos, sino que también ayuda a mejorar la movilidad, atender incendios y emergencias de salud, creando así ciudades más seguras.
La videovigilancia se ha convertido en el mejor aliado de las ciudades, su eficacia a lo largo de los años ha quedado más que demostrada.
Tomando en cuenta que la seguridad va mucho más allá de tener zonas vigiladas por cámaras, puesto que es fundamental el uso de un buen software de gestión de vídeo permite reforzar y optimizar la seguridad en estos espacios, es de esta forma como se logra el desarrollo y seguridad de las ciudades.