Las importaciones en el Perú no solo han crecido: han alcanzado un hito histórico. Con casi 10.000 millones de dólares importados en solo dos meses, el primer bimestre de 2025 marca el mejor inicio de año en los últimos 26 años, según el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX.
El incremento interanual del 18,7 % fue impulsado principalmente por mayores volúmenes en productos estratégicos como el aceite de soya, con un crecimiento del 117,6 %, el diésel (+60,6 %) y el maíz amarillo duro (+52,1 %). Estos datos reflejan una economía que se reactiva y se conecta cada vez más con el comercio exterior.
Sectores clave dinamizan el comercio exterior
En términos de composición, el 49,9 % de las importaciones correspondieron a materias primas y productos intermedios, por un total de 4.796 millones de dólares. Esta categoría abarca insumos industriales, combustibles y lubricantes, todos esenciales para mantener en marcha los motores productivos del país.
Por su parte, los bienes de consumo sumaron 2.080 millones de dólares, lo que confirma el rol cada vez más fuerte del consumidor peruano. Entre ellos, destacan los productos alimenticios y los vehículos de transporte personal o como los más pesados como los montacargas, categorías que reflejan tanto necesidades como aspiraciones del mercado interno.
China, el socio dominante
Con un crecimiento del 16,6 % en las importaciones procedentes de China, este país se reafirma como el proveedor global más importante para el Perú. En 2024, las compras a China alcanzaron los 15.758 millones de dólares, siendo los bienes de capital y materiales de construcción los más demandados (6.502 millones de dólares).
Teléfonos móviles, laptops, vehículos ensamblados y televisores encabezaron la lista de productos más importados, demostrando que la tecnología y la movilidad son ejes claves en las decisiones de compra del consumidor peruano.
Capacitación: el paso necesario para importar con éxito
Con este escenario como telón de fondo, el Curso de Importación desde China se posiciona como una herramienta esencial para quienes desean emprender con responsabilidad y visión estratégica.
Este programa enseña a:
- Analizar qué productos tienen mayor margen de rentabilidad en el Perú.
- Identificar proveedores seguros y verificados en China.
- Dominar los costos logísticos y formas de negociación.
- Gestionar todos los trámites aduaneros para importación aérea o marítima.
Además, el curso incluye un módulo especial sobre la importación de productos catalogados como bienes sensibles, como los juguetes sexuales, que requieren cumplir con normativas sanitarias específicas y procesos de registro ante aduanas. Estos productos, cada vez más presentes en el mercado digital, pueden representar una gran oportunidad de negocio si se manejan correctamente.
Perú: más que importar, aprender a hacerlo bien
La tendencia alcista en las importaciones peruanas no es casualidad. Responde a un ecosistema de demanda creciente, una red logística más dinámica y oportunidades que muchos ya están sabiendo aprovechar. Sin embargo, importar con éxito requiere conocimiento técnico, planificación y cumplimiento normativo, además de tener el equipo o de alquiler de montacargas especiales para poder mover, trasladar la mercadería importada
En ese sentido, la combinación de datos históricos, oportunidades sectoriales y acceso a capacitación especializada convierten este 2025 en un año clave para profesionalizar el comercio exterior desde el emprendimiento.