El presidente Ollanta Humala brindará su testimonio al Ministerio Público con el fin de esclarecer el contenido de las agendas de su esposa, Nadine Heredia, que forman parte de una investigación por presunto lavado de activos.
El fiscal a cargo, Germán Juárez Atoche, informó que Humala deberá declarar el lunes próximo a las 9:30 de la mañana en Palacio de Gobierno, a diferencia de los demás testigos que acuden a la Fiscalía, debido a su investidura.
Juárez evitó precisar cuáles serán las preguntas que le formulará al mandatario y, según fuentes de la Fiscalía, lo citó a solicitud de la defensa de la primera dama, ejercida por el abogado Eduardo Roy Gates.
Al ser consultado por La República, el abogado de Nadine Heredia se negó a confirmar o descartar esta versión. “No se van a estar ventilando los asuntos de la defensa. En todo caso, esa información debe brindarla el Ministerio Público”, respondió.
El magistrado indicó por su parte que las indagaciones están avanzadas y en dos o tres semanas anunciará si corresponde formalizar una investigación preparatoria contra Heredia.
Conforme a la información conocida, Humala deberá esclarecer las fuentes de los aportes que recibió el Partido Nacionalista Peruano (PNP) durante las campañas electorales de los años 2006 y 2011.
También podría pedírsele al presidente aclarar si escribió en alguna de las agendas, pues María Elena Llanos, otrora amiga de Heredia, declaró ante la Comisión de Fiscalización del Congreso, en noviembre de 2015, que pudo reconocer la letra de Humala en las agendas.
La investigación por lavado de activos incluye el presunto desvío de aportes al Partido Nacionalista. El fiscal busca determinar quiénes fueron los beneficiarios si es que ello realmente ocurrió. La investigación abarca también los gastos que la primera dama hizo por 38 mil dólares con una tarjeta de crédito. El proceso involucra a 12 personas del entorno de la primera dama.
Los apuntes en las agendas de Nadine Heredia corresponden al periodo 2007-2011 y en las cuales presuntamente se consignarían cifras por varios millones de dólares también son parte de la investigación del MP.
Inicialmente, la primera dama negó que las agendas fueran suyas, pero luego las asumió como su propiedad y denunció que se las hurtaron.
No obstante, debió pasar por la prueba, que confirmó su autoría en los apuntes y detectó otras tres caligrafías.
Nexos con Brasil
La Comisión Lava Jato del Congreso incluyó las agendas en su investigación.
Según el grupo de trabajo, Heredia hizo anotaciones que consignan el nombre Marcelo y al lado “30 mil dólares”. La comisión investiga si con ello se hace referencia a Marcelo Odebrecht, ex presidente del grupo constructor más importante de América Latina, que hoy se encuentra en prisión cumpliendo una sentencia por corrupción.
En otra parte de las agendas se lee “reunión Jorge Barata”, nombre del director ejecutivo de Odebrecht en Perú.
La primera dama ha denunciado el robo de sus agendas y señala que se afectó su privacidad al incluso tomar fotos de las habitaciones de sus hijos. El caso, en tanto, sigue su curso y le queda al fiscal un largo camino por recorrer.