NE

News Elementor

What's Hot

«Caso Áncash»: Detalles del informe final de la comisión presidida por Guevara

El pleno del Congreso aprobó e el informe final de la Comisión Áncash, luego de un debate de más de tres horas, el pleno decidió respaldar con 61 votos a favor, uno en contra y ninguna abstención el informe en mayoría presentado por el titular de la Comisión Áncash, Mesías Guevara.

El documento menciona que la red que constituyó el ex presidente regional de Áncash César Álvarez –hoy en prisión mientras se investiga la muerte del ex consejero regional Ezequiel Nolasco– amasó un aproximado de  S/.1,414 millones y cobró sobornos por S/.748 millones.

Detalles del informe final

  • El texto de la Comisión Áncash indica que entre el período 2007-2014 hubo 3.004 empresas que ganaron procesos de selección. Sin embargo, el 50% de la cuantía de las adquisiciones estuvieron concentradas en el 1,4% de las empresas; además, el 68,3% de las empresas se constituyeron durante las dos últimas gestiones de gobierno.
  • Se destaca también la sobrevaluación del Proyecto Chinecas y la contratación direccionada a favor de la notaría de Vilma Salvador, cuñada del congresista nacionalista Fredy Otárola, que obtuvo contratos de servicios por S/.805.648 durante la gestión de César Álvarez en el gobierno regional.
  • Por otro lado, se garantizaron obras mediante cartas-fianza ilegales por un monto aproximado de S/.116’092.201. Según el grupo liderado por Mesías Guevara, las cooperativas cobraban entre el 8% y 9% por el monto garantizado y “habrían obtenido un ingreso ilícito de S/.10 millones”. Coopex, la cooperativa de Orellana, emitió la mayor cantidad de cartas-fianza ilegales.
  • ‘La Centralita’ habría sido usada por una organización criminal con el fin de planificar las estrategias de desprestigio a los opositores de César Álvarez «y, para evadir cualquier sospecha de estas actividades ilícitas, tenían como fachada a la empresa Ilios Producciones S.A.C., de propiedad de Martín Belaunde Lossio».
  • En la mencionada región existió una red de medios de comunicación y de periodistas que «tenían como función generar una falsa imagen del Gobierno Regional de Áncash con el fin de mantener en el poder a César Álvarez».
  • En la forma ilícita de utilizar a los medios y periodistas, habrían participado Rodolfo Orellana, Benedicto Jiménez, Martín Belaunde Lossio y el actual congresista Heriberto Benítez, entre otros.
  • El informe precisa que se investigó la suscripción de convenios interinstitucionales entre el Poder Judicial y el Gobierno Regional de Áncash cuando César Álvarez ya era procesado.
  • Existiría infracción constitucional de parte de los ex titulares del Poder Judicial Javier Villa Stein y Enrique Mendoza. “El segmento justicia, formado por el Poder Judicial, Ministerio Público y el Consejo Nacional de la Magistratura, fue la columna vertebral de esta organización”, concluye.

elcomercio.pe

admin

admin@ancashaldia.com

Recent News

Noticias Recientes

Editor's Picks

Noticias de Huarmey para el mundo.

Categorías

Publicaciones Recientes

©2024- Todos Los Derechos Reservados. Desarrollado por  Luis Miguel Castro