NE

News Elementor

What's Hot

Chimbote: A partir del 7 de enero el toque de queda será desde las 11 p.m. en la provincia del Santa

Desde mañana, viernes 7 de enero, el toque de queda en Lima, Callao y otras 23 provincias a nivel nacional, que se ubican en nivel de alerta alto por el incremento de contagios de covid-19, será desde las 11 de la noche hasta las 4 de la mañana del día siguiente.

Así lo establece el Decreto Supremo Nº 002-2022-PCM, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, el cual incluye en el nivel de alerta alto a las provincias de Ica, Pisco, Cusco, Cajamarca, Jaén, Piura, Sullana, Sechura, Talara, Trujillo, Pacasmayo, Chiclayo, Santa, Puno, Huaura,  Bagua, Chachapoyas, Tacna, Huancayo, Satipo, Mariscal Nieto, Ilo y Tumbes.
Cabe resaltar que las nuevas restricciones entran en vigencia al día siguiente de la publicación del decreto supremo en el diario oficial El Peruano y se prolongarán hasta el 16 de enero del 2022.
Todas las demás provincias a nivel nacional se ubican en el nivel de alerta moderado, por lo que el toque de queda será en esas zonas desde las 02.00 hasta las 04.00 horas.

Excepciones

La norma señala que, durante el toque, se exceptúa al personal estrictamente necesario que participa en la prestación de los servicios de salud, medicinas, servicios financieros, abastecimiento de tiendas de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes y bodegas, servicio de restaurante para entrega a domicilio y recojo en local.
Asimismo, la continuidad de los servicios de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustibles, telecomunicaciones y actividades conexas, limpieza y recojo de residuos sólidos, servicios funerarios, transporte de carga y mercancías y actividades conexas, transporte terrestre y aéreo de pasajeros, actividades relacionadas con la reanudación de actividades económicas, transporte de caudales, esto último según lo estipulado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Durante la inmovilización social obligatoria se permite que las farmacias y boticas puedan brindar atención de acuerdo a la norma de la materia.
El personal de prensa escrita, radial o televisiva podrá transitar durante el período de inmovilización social obligatoria siempre que porten su pase personal laboral, su credencial periodística respectiva y su Documento Nacional de Identidad para fines de identificación. La autorización también es extensiva para las unidades móviles que los transporten para el cumplimiento de su función.
También se permite el desplazamiento con vehículo particular o peatonal de aquellas personas que requieren de una atención médica urgente o de emergencia por encontrarse en grave riesgo su vida o salud; así como, para la adquisición de medicamentos y para participar en el proceso de vacunación, sin restricciones por la inmovilización social obligatoria, incluyendo a un
acompañante.
Los vehículos particulares pueden ser usados además para trasladar personas que acrediten el uso del servicio de transporte aéreo y transporte terrestre interprovincial de pasajeros.
Ayer, miércoles 5 de enero, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, dijo que el Gobierno está en permanente evaluación de cómo evoluciona la pandemia, más aún ante el avance de la variante ómicron, que se caracteriza por ser altamente contagiosa.
«Daremos a conocer algunas medidas complementarias que se puedan determinar en los próximos días, de acuerdo a cómo marche el curso de la pandemia, el número de casos, etcétera», recalcó.
Un día antes, al anunciar que el Perú ya está en una tercera ola de la covid-19, Cevallos daba cuenta que la evaluación de las últimas semanas epidemiológicas arrojaba que los casos se duplicaron en Lima Metropolitana y se incrementaron en más del 50% a nivel nacional.
Sostuvo que, según el último reporte de vigilancia genómica, la variante ómicron ya se ha convertido en la predominante en Lima Metropolitana en un 53 %, habiéndose reportado también en 9 regiones: Lima, Callao, Arequipa, Junín, Ica, Pasco, Apurímac, Huancavelica, Ayacucho.

admin

admin@ancashaldia.com

Recent News

Noticias Recientes

Editor's Picks

Chimbote: Dictan prisión preventiva para sujetos hallados con drogas, dinamita y municiones

La jueza de la Corte del Santa, Edith Arroyo Amoroto, ordenó nueve meses de prisión preventiva contra Carlos Andrés Contreras Plaza (37), de nacionalidad colombiana, y Rixi Daniel Miranda Sajamín (33), tras ser intervenidos por personal especializado del Departamento de Investigación Criminal (DEPINCRI) por su presunta participación en el delito de tráfico ilícito de drogas....

Noticias de Huarmey para el mundo.

Categorías

Publicaciones Recientes

©2024- Todos Los Derechos Reservados. Desarrollado por  Luis Miguel Castro