Un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) propone incrementar el aporte al Seguro Social de Salud (EsSalud), desde 9% a 9.6% de la remuneración del trabajador, con la finalidad de mejorar la calidad de los servicios y darle sostenibilidad financiera a la seguridad social.
El gerente central de Seguros de EsSalud, Felipe Chu, señaló que los trabajadores deberían realizar aportes, de acuerdo con su nivel de ingresos, a EsSalud, a fin de que esta entidad mantenga el equilibrio financiero que requiere para seguir mejorando.
Comentó que, a diferencia de un seguro privado, la seguridad social no tiene rentabilidad económica.
«El equilibrio financiero que requiere EsSalud se determinó a través de un estudio actuarial elaborado por la OIT. Precisamente, este estudio arrojó que la entidad tiene un déficit de 300 millones de soles», comentó a la Agencia Andina.
Precisó que, de acuerdo con dicho estudio, los aportes que realizan los empleadores, actualmente fijado en 9%, debería incrementarse a 9.6%.
«De ese modo, se generarán ingresos adicionales por 600 millones de soles, lo suficiente para obtener ese equilibrio», aseveró Chu.
No obstante, precisó que este incremento no debe efectuarse a expensas del Estado, pues no hay recursos para ello, ni del empleador, por una cuestión de competitividad.
Lo asumiría el trabajador
«Por tal motivo, el trabajador podría asumir este pequeño incremento, además, en otras sociedades, los trabajadores también aportan a sus seguros, lógicamente de manera proporcional a los ingresos que perciben», sostuvo el funcionario.
Recordó que el seguro social en el Perú es uno de los más deficientes de América Latina, por lo que es necesario establecer las medidas necesarias para mejorar su cobertura y la calidad de sus servicios.
Cabe precisar que dicho estudio fue presentado hoy en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).