Esta mañana se realizó una reunión de trabajo entre funcionarios del Gobierno Regional de Ancash y de funcionarios del Ministerio de Salud (MINSA) en la sede de este portafolio. Esto se da en respuesta a la presión por la alarmante contaminación por arsénico en el Puerto de Huarmey y 9 de Octubre y el último informe del Laboratorio de Toxicología Ocupacional del Instituto de Salud Pública de Chile, que reveló niveles de arsénico inorgánico en orina de hasta 103 µg/l, especialmente en niños, lo que representa un riesgo severo de cáncer y enfermedades multisistémicas.
En esta reunión participaron funcionarios del MINSA, INS, CENSOPAS, Gobierno Regional de Áncash, sociedad civil y representantes del Comité de Salud del Puerto de Huarmey. Luego de las exposiciones presentados por los participantes se pudo llegar a un consenso sobre la forma de trabajar con la población afectada.
Se programó una reunión técnica descentralizada en Huarmey el 28 de mayo a las 10:00 am en el Teatro Municipal, donde contarán con la participación de toxicólogos y líderes comunitarios locales, el MINSA llevará un toxicólogo para explicar el mecanismo de toxicidad y protocolos a seguir.
Asimismo el Centro Nacional de Salud Ocupacional y protección del Ambiente para la Salud (CENSOPAS) explicará los resultados de los exámenes de Especiación realizados en el Laboratorio de Toxicología Ocupacional del Instituto de Salud Pública de Chile, para determinar el proceso y el probable origen del sub tipo de arsénico encontrado en la población afectada.
Otro de los acuerdos de la reunión es la presencia de un Hospimóvil que brindará atenciones a los pacientes afectados de Puerto Huarmey y 9 de Octubre, para establecer una vigilancia médica especializada, con equipos de neumólogos y oncólogos, para monitorear la exposición a arsénico y otros metales pesados.
Finalmente se concluyó que se realizará un trabajo multisectorial para identificar y eliminar la fuente de contaminación que ha originado toda la emergencia sanitaria y ambiental.
