NE

News Elementor

What's Hot

La Defensoría: Retrasos en atender denuncias de violencia contra las mujer en la comisaría del Santa

La Defensoría del Pueblo advirtió que las denuncias por violencia contra las mujeres presentadas en la Comisaría de Santa no se están procesando dentro de los plazos establecidos en la ley para prevenir,sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar (Ley N° 30364).

Esta situación se constató tras conocer que una denuncia por agresiones físicas y psicológicas, interpuesta el 20 de febrero del presente año, fue derivada al Juzgado de Familia de Turno el día 26, cuando este procedimiento debió realizarse dentro de las 24 horas de presentada la denuncia. Este retraso significó que hasta esa fecha aún no se dictasen las medidas de protección necesarias para salvaguardar la vida y la integridad de la denunciante y de su hijo menor de edad.

Tras intervención defensorial, la denuncia fue derivada al Tercer Juzgado de Familia, donde se dictaron las medidas de protección.

Deficiencias encontradas

Se advirtió que el personal de la comisaría no tenía acceso a losdocumentos relacionados al caso debido a que quienes habían recibido la denuncia no se encontraban presentes durante nuestra visita. Esto significa que por los cambios de turno, las denuncias no siguen el trámite establecido para cumplir con los plazos legales.

Asimismo, se verificó que desde el primero de febrero del año en curso, un gran número de denuncias por violencia familiar, así como otros escritos que ingresan a los Juzgados de Familia, no están siendo digitalizados ni ingresados al sistema, lo cual afecta los intereses de los usuarios y las labores de los servidores.

La Defensoría del Pueblo recuerda que la Ley N° 30364 establece que ante un hecho o amenaza de violencia, los operadores de justicia deben actuar en forma oportuna, sin dilación por razones procedimentales, formales o de otra naturaleza, disponiendo las medidas de protección necesarias para la víctima.

En el mismo sentido, cabe recordar que en el Informe de Adjuntía N° 063-2017-DP/ADM, denominado: “La Ley N° 30364, la administración de la justicia y la visión de la víctimas”, se señala que la falta de un presupuesto es un punto crítico en la respuesta a la sobrecarga de trabajo, tanto en la Policía Nacional como en el Poder Judicial y en el Instituto de Medicina Legal.

Por tal motivo, se recomendó al responsable de la Comisaría Sectorial a la Corte Superior de Justicia del Santa adoptar las medidas pertinentes a fin de que en lo sucesivo se garantice la debida atención de las denuncias por violencia contra las mujeres.   

admin

admin@ancashaldia.com

Recent News

Noticias Recientes

Editor's Picks

Corongo: Dictan 3 años de cárcel para sujeto que hurtó teléfono y billetera del dueño de una bodega

La Fiscalía Provincial Mixta de Corongo, obtuvo una sentencia condenatoria mediante terminación anticipada contra Alonso Enrique Mendoza Morales (21), quien fue hallado culpable del delito de hurto agravado, recibiendo una pena privativa de libertad de tres años. El hecho delictivo ocurrió el pasado sábado 12 de abril, cuando el agraviado, propietario de una tienda en...

Noticias de Huarmey para el mundo.

Categorías

Publicaciones Recientes

©2024- Todos Los Derechos Reservados. Desarrollado por  Luis Miguel Castro