El Ministerio de Energía y Minas publicó el reglamento de la ley que crea el Mecanismo de Compensación de la Tarifa Eléctrica Residencial, el cual permitirá que más de 2.7 millones de usuarios residenciales tengan una reducción en sus tarifas eléctricas, sobre todo en las ciudades del interior del país.
Este mecanismo fue promulgado por el Ejecutivo el pasado 21 de junio, el mismo que dispone la aplicación de un subsidio de 180 millones de soles anuales, los cuales provienen del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).
El reglamento, aprobado por Decreto Supremo 027-2016-EM y que entrará en vigencia desde mañana, consta de seis artículos, tres disposiciones complementarias transitorias y una disposición complementaria final.
La norma indica que el administrador del FISE (Osinergmin) habilita los recursos para el Mecanismo de Compensación de la Tarifa Eléctrica Residencial (MCTER), de conformidad con lo establecido en el Programa Anual de Promociones.
El monto referencial que se destina mensualmente será el cociente de dividir el monto establecido en el Programa Anual de promociones por 12.
El Osinergmin determina los sistemas eléctricos a los que se aplica el MCTER, además de que puede requerir a las distribuidoras eléctricas la información necesaria para la aplicabilidad del mecanismo, así como utilizar la que se encuentre disponible en virtud de otros procedimientos administrativos que apruebe dicho organismo.
El importe del descuento proveniente del MCTER será aplicado por las distribuidoras eléctricas al precio total del recibo que se emita al usuario (incluye IGV) o directamente a los cargos tarifarios publicados por el Osinergmin.
En los considerandos de la norma se especifica que el MCTER se aplica en las facturaciones de los usuarios residenciales de aquellos sistemas eléctricos que tengan un cargo por energía mayor que el cargo ponderado referencial único por energía, de acuerdo con la disponibilidad de los recursos del FISE que establezca el Ministerio de Energía y Minas hasta un máximo de 180 millones de soles anuales.
El decreto supremo lleva la rúbrica del Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y de los ministros de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, y de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne.