El Ministerio de la Producción (Produce) informó hoy que del 18 de junio al 26 de julio último se descargaron 917,246.565 toneladas de anchoveta para consumo humano indirecto, equivalente al 50.96% de la cuota de captura establecida para la primera temporada de pesca 2016 en la zona norte centro.
A través del Boletín N° 2 sobre Reporte de Seguimiento y Control, elaborado por la Dirección General de Supervisión y Fiscalización del Produce, se indica que en el período de la pesca exploratoria, que comprendió del 18 de junio al 25 de junio último, fueron desembarcadas 182,981.260 toneladas, volumen que representó el 10.17% de la cuota fijada para la primera temporada de 1.8 millones de toneladas.
En lo que respecta a la temporada de pesca, que se inició el 27 de junio y que culminó a las 00:00 horas del 27 de julio, se descargaron las 734,265.305 toneladas restantes, equivalentes al 40.79% del también denominado Límite Máximo Total de Captura Permisible.
Según el reporte, las descargas estuvieron concentradas en las regiones de Ica y Lima donde se reportaron el 27.10% y el 26.39% del total, respectivamente. Asimismo, en Ancash se descargó el 23.02% de la anchoveta capturada; en Callao el 15.28% y en Piura el 4.36%.
De los 13 puertos donde se realizaron las descargas, Paracas, Callao, Chimbote, Chancay y Coishco, registraron los mayores porcentajes.
De acuerdo al referido boletín, las empresas del Programa de Vigilancia y Control observaron durante las inspecciones una incidencia total de juveniles de anchoveta de 2.6%, con una moda de 13.5 centímetros. Asimismo, detectaron que del volumen total descargado el 1.48% fue pesca incidental del recurso caballa.
Las 726 embarcaciones que descargaron, además de contar con las respectivas autorizaciones, fueron supervisadas por inspectores de Produce, en los puntos de descarga o chata; así como en la tolva de pesaje, para verificar los pesos reportados, asimismo efectuar los muestreos biométricos al recurso anchoveta.
El Produce señaló que las denuncias sobre presuntos incumplimientos al ordenamiento pesquero vigente pueden ser presentadas mediante la línea de WhatsApp 955121683 o al correo electrónico: denuncias@produce.gob.pe también a través del aplicativo móvil SOS PESCA.
Las personas interesadas pueden registrarse gratuitamente y obtendrán una cuenta de usuario para efectuar las denuncias y hacer el seguimiento online de las mismas.