NE

News Elementor

What's Hot

¿Quién fue José Carlos Mariátegui y por qué se le recuerda? hoy se recuerda su natalicio

Hoy 14 de junio se celebra un nuevo aniversario del nacimiento de José Carlos Mariátegui, intelectual peruano reconocido en toda Latinoamérica. Figura influyente de la política del siglo XX, el pensamiento del ‘Amauta’ influyó a campos como la sociología, la antropología, la historia y la literatura.

Los inicios. Hijo de Francisco Javier Mariátegui Requejo y María Amalia La Chira Ballejos, José Carlos Mariátegui nació en un humilde hogar de Moquegua (1894). En 1899, se mudó con su familia a Huacho, al norte de Lima, donde sufrió un accidente que lo dejó con una anquilosis que lo aquejaría por el resto de su vida. Fue este accidente el que lo empujó a centrarse en la lectura y los estudios. Con solo 15 años y sin acabar el colegio, comenzó a trabajar en la prensa, eventualmente formándose como periodista.

El pensador de las masas Su trabajo en medios lo llevó a escribir en la mítica revista Colónida, hacerse amigo de Abraham Valdelomar e incluso a escribir un libro de poemas, el cual nunca fue publicado. Su producción cambió radicalmente en 1918: influenciado por Manuel Gonzales Prado, comenzó a interesarse por temas sociales como la reforma universitaria y las luchas obreras, vinculándose con figuras como César Vallejo, Víctor Raúl Haya de la Torre, Raúl Porras Barrenechea o Luis Alberto Sánchez.

Formación en Europa. El gobierno de Augusto B. Leguía le concedió una beca a Europa a José Carlos Mariátegui (1919), como una forma de sacarlo del país, ya que se trataba de un duro crítico del régimen. Fue en Italia donde completó su formación socialista, estudiando marxismo e idiomas, se relacionó con intelectuales de la época y se casó con Ana Chiappe. Además del país trasalpino, visitó naciones como Francia, Alemania o Checoslovaquia, donde alimentó sus ideas.

Los 7 ensayos y el Partido Socialista. Volvió al Perú en 1923 y se convirtió en un nombre importante en la política peruana, en especial ante el exilio de Víctor Raúl Haya de la Torre en México (donde fundaría el Apra en 1924). Tras sufrir la amputación de su pierna (1924), fundó la Editorial Minerva (1925) y la Revista Amatuta (1926), la cual juntó a intelectuales de la época y germinó la corriente indigenista en arte y literatura. En 1927, publicó su obra fundamental: 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana, donde analiza los procesos de la economía, la historia y la literatura peruana. En 1928 rompió con Haya de la Torre y fundó el Partido Socialista Peruano y en 1929, la Confederación General de Trabajadores (CGTP), vigente hasta la actualidad.

Una muerte temprana. El éxito de su obra lo llevó a ser invitado en 1929 a la Conferencia Comunista de Latinoamérica en Montevideo. Por el estado de su salud, solo pudo enviar a unos emisarios con su planteamiento. Allí se distanció del resto de partidos de este tipo del continente, por diferencias ideológica. «Ni calco ni copia», escribió Mariátegui sobre su modelo para el Perú, en el cual no buscaba imitar a otros países sino forjar un camino propio. El 16 de abril 1930, poco antes de viajar a Argentina para operarse de su enfermedad, falleció en el hospital y fue enterrado en el Presbítero Maestro, al igual que varios presidentes y héroes del Perú. Poco más de un mes después, el Partido Socialista cambió su nombre el Partido Comunista.

José Carlos Mariátegui (izquierda)con 10 años de edad y al lado de su hermano César
José Carlos Mariátegui (izquierda)con 10 años de edad y al lado de su hermano César | Fuente:marxists.org
José Carlos Mariátegui en Italia, donde completó su formación intelectual
José Carlos Mariátegui en Italia, donde completó su formación intelectual | Fuente:catedramariategui.com
Mariátegui con esposa e hijo en Italia
Mariátegui con esposa e hijo en Italia | Fuente: catedramariátegui.com

José Carlos Mariátegui, ya con pierna amputada, en el Parque de la Reserva
José Carlos Mariátegui, ya con pierna amputada, en el Parque de la Reserva | Fuente:catedramariategui.com/
La famosa portada de los 7 ensayos, la obra de José Carlos Mariátegui
La famosa portada de los 7 ensayos, la obra de José Carlos Mariátegui | Fuente: pinterest.com
José Carlos Mariátegui con sus hijos, en los meses previos a su muerte
José Carlos Mariátegui con sus hijos, en los meses previos a su muerte | Fuente:evistavelaverde.pe
La tumba de José Carlos Mariátegui en el Presbítero Maestro. Además del elogio en su epitafio, ha sido calificado como
La tumba de José Carlos Mariátegui en el Presbítero Maestro. 

admin

admin@ancashaldia.com

Recent News

Noticias Recientes

Editor's Picks

Antamina pasible de sanción por permitir operaciones de ingenieros no colegiados ni habilitados por el CIP

La Compañía Minera Antamina se encuentra en el ojo de la tormenta luego del trágico accidente ocurrido en su campamento Yanacancha, donde un volquete Komatsu de 428 TN aplastó una camioneta oficial, causando la muerte del Gerente Senior de Operaciones, Edwin Colque Calisaya, y dejando gravemente herido al Superintendente de Perforación y Voladura, Yorinhio León...

Chimbote: Detectan deficiente administración del servicio de agua potable en Cascajal

La Contraloría General de la República detectó una incorrecta administración de los recursos económicos recaudados de los pagos y/o cobros por el servicio de agua potable y saneamiento en el centro poblado de Cascajal en Chimbote debido a que la Municipalidad Provincial del Santa (MPS) no conformó oportunamente la instancia que administre la prestación de dicho servicio como...

Noticias de Huarmey para el mundo.

Categorías

Publicaciones Recientes

©2024- Todos Los Derechos Reservados. Desarrollado por  Luis Miguel Castro