NE

News Elementor

What's Hot

SUNASS: ¿Qué obligaciones debe tener la empresa de agua potable ante un corte del servicio?

Ante un corte del agua potable, sea programado o imprevisto, ¿sabes qué obligaciones debe cumplir tu empresa prestadora?, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento te lo cuenta.

Antes, es bueno saber que los cortes programados se producen cuando nuestra empresa prestadora realiza trabajos de mantenimiento u obras de mejoramiento, como cambios o empalmes de tuberías, limpieza de reservorios o por otros motivos. En tanto, los cortes imprevistos ocurren por emergencias o contingencias, como roturas de tuberías, problemas de presión del agua, entre otros.

Obligaciones de las empresas prestadoras:

1.    Si la interrupción del servicio de agua supera las 18 horas, las empresas prestadoras (EP) están obligadas a abastecer a los usuarios mediante camiones cisterna, puntos fijos u otros. Para el caso de los establecimientos de salud, estaciones de bomberos o centros penitenciarios, el abastecimiento es obligatorio a partir de las 6 horas de interrupción.

2.    Las empresas deben informar oportunamente a los usuarios sobre las interrupciones, motivos y lugares afectados, mediante sus redes sociales y otros medios disponibles. Asimismo, deben especificar la fecha y hora de inicio del corte y cuándo se restablecerá.

3.    Si la interrupción es programada, las EP deben comunicarlo con 48 horas de anticipación a los usuarios, mediante los canales pertinentes. Si el corte es imprevisto, tienen un plazo máximo de 8 horas desde que empieza la interrupción.

¡Ojo con el cobro!

La Sunass recuerda a los usuarios que el cobro que las EP realicen en cada ciclo de facturación debe ser única y exclusivamente por los servicios que fueron efectivamente prestados. Es decir, los días de corte en los que no se proveyó el servicio no podrán ser contabilizados en la facturación.

Asimismo, las horas de interrupción deben ser contabilizadas desde el momento en que se inicia el corte hasta la hora del restablecimiento del servicio.

Es importante que los usuarios revisen las redes sociales de la empresa de agua para mantenerse informados. En caso tuvieran algún problema respecto de un corte o una consulta sobre el servicio, pueden comunicarse al regulador, al Fono Sunass 1899, al teléfono 043 366071 o su sede en la av. Víctor Raúl Haya de la Torre 272 (ex Av. Pardo) en Chimbote.

admin

admin@ancashaldia.com

Recent News

Noticias Recientes

Editor's Picks

Sihuas: Deslizamiento de lodo y piedras afecta vía nacional, daña cultivos de papaya y canal de riego en Quiches

Las intensas precipitaciones pluviales registradas el miércoles 21 de enero en el distrito de Quiches, provincia de Sihuas, en Áncash, provocaron un huaico que ocasionó la pérdida de 1800 metros cuadrados de cultivos de papaya en el centro poblado de Quiches, reportó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).  Según información oficial, el agricultor...

Marina de Guerra: Prevén oleajes anómalos desde el 24 al 28 de enero en Huarmey, Casma y Santa

La Dirección de Hidrografía y Navegación (Dihidronav) de la Marina de Guerra del Perú anunció la ocurrencia de oleajes anómalos desde la madrugada del viernes 24 hasta el martes 28 de enero, el litoral de la región Áncash. Según el Aviso Especial N.º 04, se registrará oleajes de ligeros a moderados provenientes del noroeste, incrementándose a moderados el sábado...

Chimbote: Gerson Arguelles es denunciado por abuso de autoridad por trabajador del Terminal Portuario

El gerente general del Terminal Portuario de Chimbote, Gerson Argüelles Neira, junto al gerente de administración, Elmer Pumaricra Rodríguez, y el jefe de personal, Máximo Rojas Bardales, enfrentan una denuncia penal por presunto abuso de autoridad en perjuicio del ex trabajador Jesús Galo Jiménez Garnica. La denuncia, presentada por el ex trabajador portuario y experto...

Noticias de Huarmey para el mundo.

Categorías

Publicaciones Recientes

©2024- Todos Los Derechos Reservados. Desarrollado por  Luis Miguel Castro